![]() |
Núcleos de valor
La metodología que aplicamos
nos permite ofrecer cuatro núcleos de valor:
1.- Suministramos criterios coherentes y consistentes que suponen una ayuda sustancial en la toma de decisiones que impliquen riesgos. Estos criterios no son aportaciones subjetivas más o menos teóricas sino pautas concretas que se configuran a partir del análisis prospectivo-estratégico específico realizado para una empresa, organización o institución determinada; están, por tanto, disponibles para ser aplicadas directamente a los procesos decisorios. 2.- Estimulamos consensos entre dirigentes y/o entre grupos en procesos estratégicos. Está probado que cualquier planteamiento estratégico que se pretenda en una organización sin implicar al menos a sus principales actores está condenado al fracaso de antemano. El análisis prospectivo-estratégico nos permite trabajar sobre las ideas, percepciones, creencias, opiniones, prejuicios, etc. que afectan a las decisiones orientadas al futuro más directa y críticamente, de manera que nos conduzcan a sólidos consensos. 3.- Aportamos capacidades para: * descubrir problemas futuros
4.- Ofrecemos una visión integrada del ámbito interno (análisis y evolución de la problemática de una empresa u organización individual; lo microeconómico) y del ámbito externo (análisis y evolución del entorno y de lo macroeconómico), con el objetivo de identificar los factores-clave, estudiar su evolución y desarrollar las estrategias idóneas para competir con ventaja. La eficacia de la prospectiva estratégica consiste en que es una herramienta que anticipa los impactos futuros genéricos y específicos sobre cada empresa u organización: - impactos favorables o desfavorables - impactos sobre: . capacidad de crecimiento sostenible . capacidad para generar beneficio . sobre las funciones vitales de la empresa. Estos núcleos de valor son cualitativos y algunos difícilmente cuantificables. Desde un punto de vista prospectivo interesa más lo cualitativo porque entendemos que, ante todo, hay que configurar bien las hipótesis subyacentes; eso no significa que despreciemos lo cuantitativo, ni mucho menos. Lo que hacemos es interpretar la información basada en datos cuantitativos o estadísticos a la luz de premisas e hipótesis cualitativas porque sólo así puede explicarse correctamente, en su contexto. Nuestro objetivo es que su empresa se apropie de esos conjuntos de valor ya referidos; sólo así podrá anticiparse a los demás. He aquí el principal valor de nuestras aportaciones: reportarle ANTICIPACION que le permita competir siempre con ventaja. Su utilidad se hace patente en que: - Los análisis fuerzan a
considerar aspectos externos frente a los puramente internos (por ejemplo,
entorno macroeconómico, posición de mercado de la empresa,
factores de competidores, etc.).
|
![]() |