![]() |
Sugerencias de áreas temáticas
A modo de enunciado abierto,
sugerimos áreas dónde la utilización de la Prospectiva alcanza
su pleno sentido. En algunas de ellas es absolutamente necesaria; en otras
será conveniente en función de los objetivos a alcanzar,
los actores implicados y los recursos a movilizar.
- España 2020.
Adviértase que ésta
lista es meramente enunciativa y que a la hora de plantear cualquier trabajo
de naturaleza prospectiva hay que estudiar varias áreas (especificadas
aquí o no, según lo vaya requiriendo el propio estudio),
ya que suele haber interconexiones que se manifiestan como relaciones de
dependencia o de influencia. Por ejemplo un Plan prospectivo-estratégico
de desarrollo regional es obvio que requiere tocar bastantes temáticas
de entre las enunciadas. O si se trata, por ejemplo, de un estudio prospectivo
específico sobre ahorro en energía y transporte, aparecerá,
entre otras, la incidencia que pueden tener las telecomunicaciones como
medio alternativo al transporte de personas y por ende las consecuencias
en ahorro de energía. Piénsese, por ejemplo, en las cuestiones
(sobre todo cualitativas) que hay que analizar si el trabajo se refiere
al análisis prospectivo, bajo escenarios, del comercio español
como consecuencia de la ampliación de la UE a los países
del Este; etc., etc. Y así ocurre con otros muchos planteamientos.
|
![]() |