![]() |
El sentido de un proyecto a largo plazo (II)
6.- La documentación
El proyecto de una región (ciudad, etc.) no se elabora partiendo de la nada; se basa en su pasado, su historia, sus tendencias arraigadas, su presente y sus logros pasados, los cuales, en parte, condicionan ya su futuro. El esfuerzo de documentación y de preparación de una información relativa a estos temas, del cual podrán impregnarse los distintos miembros de los grupos de reflexión, constituye una condición sine qua non para el éxito del proyecto. 7.- La organización de la reflexión En general, la espina dorsal del proceso de reflexión la constituye la vía de la prospectiva estratégica aplicada con la metodología completa de los escenarios que nos permitirán explorar los futuros posibles - futuribles -. Lo describimos más adelante. 8.- La programación de las acciones El proyecto conduce a organizar un gran número de acciones concretas; sus vínculos de dependencia, su lanzamiento en el tiempo, su coste y su financiación, así como sus responsables. Todo ello deben ser previstos de forma muy precisa. 9.- La internacionalización Una región o ciudad no puede concebir un proyecto de futuro sin una preocupación permanente por la dimensión internacional. Cuando las sociedades nacionales pierden progresivamente su cordón protector de fronteras, sobre todo en el plano socioeconómico, las regiones y las colectividades territoriales se ven obligadas a reaccionar en un contexto de interdependencia que se traduce en términos de vulnerabilidad y de oportunidades. Las regiones deben buscar su "acoplamiento" más allá de las fronteras nacionales. 10.- La comunicación La comunicación es esencial, tanto la interna como la externa, pero puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial. Si es demasiado enfática y pretenciosa, provoca escepticismo y crispación; si es demasiado solemne, aburre; si es demasiado complaciente, irrita; si es demasiado modesta, pasa desapercibida. Lo esencial es que sea: - reconocible: símbolo o logo que permita identificar que determinado mensaje corresponde al proyecto. - continua: que toda gran decisión (de inversión, sobre trabajo, etc.) haga referencia al proyecto. - coherente: eliminar mensajes contradictorios, por ej., entre, anuncios entre sí, anuncios y acciones o acciones entre sí. Planteado así el proyecto
constituye una nueva forma de ejercicio de la democracia: con sencillez,
método, imaginación y determinación, los ciudadanos
se esfuerzan por inventar juntos su futuro y organizar los medios concretos
para su construcción.
|
![]() |